23 noviembre, 2009

CAMBIO CLIMÁTICO... EN LA OFICINA DEL CEO

En estos tibios y atípicos días de noviembre -y a solo dos semanas del encuentro en Copenhaguue- la Oficina Española de Cambio Climático y algunos representantes de la comunidad científica ultiman la agenda y afinan argumentos para llegar a un acuerdo vinculante, más allá del frenazo dado por los EE. UU. y China, los mayores contaminadores del mundo.

Uno de los foros donde se contrastó la posición gubernamental con el empresariado español se realizó la pasada semana en el Palacio Fernán Núñez -sede de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles- ubicado en pleno centro histórico de Madrid. Era el escenario adecuado para escuchar a los protagonistas de la actividad industrial con gran impacto en el medio ambiente y apreciar los contrastes; enfoques y “enroques” de las distintas compañías que asistieron al encuentro.

Uno de los ponentes invitados -no diré su nombre- representante de una gran empresa vinculada a la construcción, empezó su exposición con una foto de una de sus autopistas en Chile quebrada por efectos de desórdenes climáticos. Enseguida espetó al auditorio: “¿nos preocupa esto?... relativamente... ¿nos preocupa lo que pasará en 50 años?... relativamente... me preocupa más esto otro” y mostró una imagen de una manifestación en Londres contra el cambio climático.

La representante de otra corporación -y esta sí merece nombrarse- fue la Sra. Magdalena García de ACCIONA. Empezó su charla con la siguiente frase: “Reconocemos que tenemos un problema: el cambio climático, y que es un reto para nosotros”. Y seguidamente exhortó al auditorio a centrarse en metas concretas como no superar la elevación de dos grados en la temperatura global. Explicó la construcción de los nuevos edificios con criterios ecológicos, y que si bien suponen una mayor inversión inicial, tienen una menor tasa de retorno. También otros ponentes tuvieron gestos interesantes como el representante de ENDESA, que mostró una foto de su CEO exponiendo sobre el cambio climático y afirmando que para ellos representaba “un reto estratégico de primera magnitud”. El Director de Calidad y Desarrollo Sostenible de RENFE demostró el compromiso y las acciones que llevan a cabo en un sector tan estratégico como el transporte.

La diferencia entre el primer ponente y los restantes fue patente a lo largo de la jornada. Y me sirvió para comprobar una vez más los estilos opuestos de ser líder. Estaba el reactivo que cambia cuando lo pinchan o el problema le estalla en las manos. Y estaban los otros, los proactivos; los que van un paso por delante de la competencia y trazan la ruta a seguir. Después de todo, no existe la “actitud empresarial” existe la actitud de los empresarios. Son ellos con sus luces y sombras; con sus percepciones y perjuicios los que gestionan un crisis como desastre o reto; los que ven a los consumidores como números o aliados; los que caen en el olvido o los que trascienden.

18 noviembre, 2009

BENDITO VIENTO

El 08 de noviembre del 2009 es ya un día histórico. Desde las 03:00 h hasta las 08: 30 h una importante nación europea, considerada entre las 15 economías más importantes del mundo, produjo más del 50% de su energía eléctrica con la fuerza del viento. Los “molinos” otra vez se convertían en un símbolo de esperanza, pero esta vez de una esperanza pragmática. Ese día, se llegó a producir en España hasta 11.546 megavatios, lo que representó exactamente el 53% de los requerimientos de energía eléctrica. Tamaña cantidad de energía equivale a la generada por 11 reactores nucleares.*

Cuando algo así sucede recuerdo las voces discordantes y los argumentos contrarios a las energías renovables: “no alcanzan”, “no son realistas”, “no son rentables”, “no son sostenibles”. El Sr. José Donoso, presidente de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), recordaba* que en el 2004 le profetizaban: "el sistema no podrá aguantar más de un 14% de energía eólica”, “la red colapsará y se producirá un apagón”. Porque claro, siempre están los promotores de las energías nucleares o fósiles - que en los últimos años tantas complicaciones han traído a los gobiernos y sus ciudadanos- y que sin embargo se esfuerzan por vender como “seguras”, “rentables” o “estratégicas”. Quizás lo sean para sus cuentas bancarias, pero no precisamente para la nación; para la inmensa mayoría.

La energía eólica en España evitó en 2008 la emisión de 20 millones de toneladas de CO2 al ambiente (el principal causante del efecto invernadero y del daño a la capa de ozono). Cubrió el mismo año el 11,5 % de la demanda energética. Exportó en 2007 por valor de más de 2.550 millones de euros y ha generado 40.000 puestos de trabajo, según informa la AEE.

Las energías renovables -y no renovables- son asuntos que impactan a toda la sociedad; debe por tanto su gestión responder a un consenso democrático y estratégico. No se puede impulsar proyectos de tanta envergadura sin una consideración medioambiental y social; sin personas calificadas que integren en todo momento su ética profesional y su responsabilidad colectiva. No se puede confiar asuntos vitales a un primo científico o a un lobby cualquiera que solo representa intereses económicos y de corto plazo. La energía es un tema clave; un asunto de todos los actores sociales que involucra incluso a las generaciones venideras. "Cuando miras a España y ves su sistema eléctrico ves el futuro" dijo al año pasado John Podesta, jefe de la oficina de transición entre Bush y Obama*. Una feliz frase que debe marcar la agenda de los gobiernos, empresas y sociedad.


* Basado en artículo del 09.11.09 de El Pais, y en el portal de la AEE

10 noviembre, 2009

CODESARROLLO Y COHERENCIA

Conocí a Sami Nair en una conferencia sobre inmigración el año 2002, en Madrid. En aquel tiempo la Moncloa enfocaba el fenómeno social más como problema que como oportunidad. Esa actitud calaba en las encuestas, donde los ciudadanos percibían la inmigración como uno de los principales problemas de España. Lejana estaba nuestra actual crisis que vino a re-ubicar las prioridades y establecer el paro y los problemas de índole económica como los centrales a resolver, según el último sondeo de octubre que publica el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

En aquellos años, cierta prensa exacerbaba el tema colocando en primera plana las pateras de africanos huesudos que arribaban a las costas. Destacaban las fotos de estos parias como si la inmigración fuera ese pequeño trozo de realidad y no un proceso complejo, amplio y con múltiples aristas. Ese era el contexto en el que Nair bregaba y ese el auditorio que escuchaba reticente su conferencia; como cuando pedía hablar menos de “choque cultural” y más de encuentro. O cuando sugería menos alboroto y mejor gestión de los permisos selectivos; que en determinados casos era necesario facilitar la venida de personal calificado, como hizo Francia con médicos argelinos. Esas propuestas de aquel eurodiputado y profesor de Ciencias Políticas sonaban ciertamente osadas. Tuvieron que pasar cinco años, para que se le tomara en serio y sus planteamientos cobraran reelevancia.

El concepto del Codesarrollo tienen que ver con pensadores como Nair, pero también con una escenario incuestionable e impostergable. Bajo el esquema del Codesarrollo se entiende que las migraciones internacionales pueden tener efectos económicos, sociales, políticos y culturales muy positivos, tanto en la sociedad que acoge como en la que despide. Bajo esta premisa las migraciones constituyen una oportunidad para el desarrollo de ambas sociedades. Es pues, una magnifica propuesta para afrontar el reto de la inmigración con visión holística. Una oportunidad para aprovechar la multiculturalidad como motor económico en ambos sentidos. Una oportunidad de ocio y de negocio; de enseñanza y aprendizaje.

Pongamos un ejemplo concreto: las remesas periódicas que los inmigrantes envían a familiares en sus países de origen van más allá de ser regalos o paliativos. Constituyen una fuente de divisas que los gobiernos consideran seriamente y que dependiendo del país puede constituir un porcentaje considerable de su PBI; como en el caso de Honduras, donde según el Banco Mundial, se acercaba al 25% en el 2008. “Hoy, cuando los países en desarrollo del mundo enfrentan fuertes bajas en su financiamiento e inversión en medio de la crisis financiera mundial, crece la convicción de que las remesas son una fuente importante de financiamiento para el desarrollo”, dice Dilip Ratha, economista del Banco Mundial. En España ya los bancos y cajas más importantes han detectado este “nicho” de mercado y se han lanzado al negocio, hasta hace poco monopolizado por pocas e inexpertas empresas.

Finalmente, los planteamientos deben traducirse en acciones concretas y sobre todo: éticas. Recientemente, en un evento en Casa América de Catalunya, sugerí a Oriol Amorós -Secretario de Inmigración de la Generalitat- que la esfera política debería afinar los mensajes y enfoques sobre inmigración; de manera que se perciba un planteamiento sólido y menos ambiguo. No se puede afirmar un día la gran contribución que representa el colectivo de inmigrantes en la natalidad o la fuerza laboral y al otro: que sobran. Como lo hizo el año pasado la agrupación Convergència i Unió (CiU) en las estaciones de metro de Barcelona: “En Catalunya no caben todos”. Es hora de una política integral y sensata; de una gestión pragmática y desapasionada. Se requiere un enfoque win-win, donde nadie tenga que perder y donde la crisis se convierta en un sinónimo real de oportunidad.

22 octubre, 2009

INVERSIÓN RESPONSABLE, INVERSIÓN RENTABLE

A inicios del 2005 -el entonces Secretario General de las Naciones Unidas- Kofin Annan pidió desarrollar un conjunto de principios e indicadores globales para mejorar las practicas de la inversión responsable. Seis años antes promovió otra iniciativa entre las corporaciones mundiales a la que llamó Global Compact. Ambas iniciativas, más otros proyectos españoles relacionados, se dieron cita esta semana en la sede del BBVA de Madrid para presentar su trabajo y convencer al auditorio que son algo más que principios y palabras.

Elliot Frankal y Valeria Piani, representantes de la iniciativa Principles for Responsible Investment de la ONU, citaron algunas cifras para mostrarnos un panorama de lo avanzado en este terreno. Por ejemplo, que ya cuentan con 500 empresas adheridas (10 de ellas españolas); que los capitales involucrados representan 18 trillones de dólares y que hay 36 países diferentes participando. Pero sobre todo, se esforzaron en recordar que tanto inversores como empresas que trabajen bajo estos principios: “no requieren sacrificar rendimientos para salvar el mundo”.

Una de las panelistas españolas, representante de un fondo de pensiones, dijo algo interesante y sensato. Que están muy bien las reuniones y las redes de expertos; muy bien la teoría y los principios, pero que hasta el día de hoy el ciudadano de a pie, el pequeño inversor no comprende bien los conceptos básicos y sigue identificando la sostenibilidad como sinónimo de caridad. Que lo primero que le reclaman a ella es: “compañera, con mi dinero no se juega; mucho ojo donde invierte que no estoy para regalarlo”.

¿Será que aquellos compañeros suyos aún sienten un gran abismo con el mundo de los expertos? ¿Será que aún no se ha podido explicar el concepto de “Inversión Socialmente Responsable” como dios manda? ¿Será un defecto de la comunicación o que muchos actores de este “mundo responsable” no tienen claro lo fundamental y siguen confundiendo responsabilidad social con solidaridad o filantropía?

En la ISR hay aún mucho pan por rebanar, pero hay dos tareas pendientes que parecen prioritarias. La primera: pulir bien y luego estandarizar los criterios con los que se califica a una empresa de “socialmente responsable”. Los métodos difieren demasiado de una consultora a otra. Algunos usan criterios “excluyentes”, y para decirlo de manera simple: asumen que todos son buenos, menos los que venden tabaco, armas o energía nuclear. Otros analistas prefieren utilizar criterios temáticos y premian a las corporaciones que están innovando en ecología o sostenibilidad. Pero ambos esquemas parecen confiar demasiado en la información proporcionada por la organización y pocos se esfuerzan por hacer una evaluación multistakeholder. Esto nos conduce una vez más al paso imprescindible de la verificación entre declaración y el cumplimiento. La diferencia está como siempre en la coherencia.

“Del dicho al hecho hay mucho trecho” dice un viejo refrán castellano. Es ahí donde inversionistas, consultoras, gobernantes y periodistas deben centrar su labor. La ISR será exitosa en la medida que vaya validando con hechos contrastable su discurso. En la misma línea está la manera como se presenta: es decir la información pública. En un tiempo donde no escasea sino satura; la comunicación debe ser rigurosa y transparente.

Valeria Piani me informó que la verificación en los PRI está en su fase de consolidación. Las empresas cada día prometen seguir sus criterios, pero desde la oficina de PRI situada en New York no es todavía posible una verificación total. De todos modos se hace un esfuerzo por hacer un seguimiento. Se contacta con el 30% de los signatarios y eventualmente se solicitan pruebas; pero no hay una comprobación in situ, de momento. Esperamos que esta iniciativa sea desarrollada, de manera que oriente el mercado en la dirección sostenible. Porque algo es seguro; algo en lo que todos los especialistas coinciden: la inversión “verde”; la inversión “social” la inversión “sostenible” es muy rentable, a veces mucho más que la inversión tradicional.

28 septiembre, 2009

CRISIS Y COLAPSO EN LA COMPAÑÍA

A principios de este año Adolf Merckle se arrojó ante un tren y acabó con su vida agobiado por un serio problema financiero. ¿Qué es lo raro -podría preguntar alguien- si hay suicidios todos los días y en todas partes? Lo paradójico del caso, es que se trataba de un multimillonario alemán poseedor de una de las cien mayores fortunas del mundo, según informa la revista Forbes el año 2008. Un perfil que no cuadra con la categoría de los mal llamados “losers” destinados a ser números en frías estadísticas.

El empresario era propietario de la constructora Heidelberg Cement y de la fábrica de medicamentos genéricos Ratiopharm. También poseía otras empresas que en total dan trabajo a cerca de 100 mil personas. El detonante de su decisión habría sido la pérdida de € 400 millones en una sola operación con títulos de Volkswagen. Pero, cabría formular otra simple pregunta. ¿Que significan € 400 millones frente a un patrimonio estimado en unos 7.000 millones de euros?

Este mes una noticia procedente de Francia nos vuelve a sorprender. Desde principios del 2008 se han suicidado 23 trabajadores de una sola empresa: FRANCE TELECOM. Estos sucesos han sido tan graves que la ministra de Economía y el ministro de Trabajo del gobierno francés han intervenido personalmente. Y era lo mínimo porque los lamentables suicidios no son el resultado aleatorio de un cruel coincidencia. Según Pierre Gojat, secretario general del Observatorio de Estrés y Traslados Forzados de France Télécom, “En muchos de estos suicidios se cuestiona el trabajo; ya sea en una carta, un testimonio o a un familiar cercano”. Diario BBC, 10.09.2009.

El producto, el servicio; la misión y la visión; el marketing y el benchmarking. Todo, absolutamente todo en una organización empieza y acaba en la persona. Pero, entre tantas etiquetas; tantos números y técnicas, se ha olvidado este hecho fundamental. “Gestión por Procesos”, “Gestión por Objetivos”, “Gestión por Resultados”, “Gestión por Valores”. Hasta hoy no ha existido una “Gestión por Personas”, ni siquiera como una moda creada por algún gurú empresarial.

Repensar los esquemas laborales es una tarea esencial, impostergable; más allá de sendas declaraciones o hermosas palabras. Que las personas se quiten la vida (algunas en su propio puesto de trabajo) no debería quedar en una noticia lamentable. Debería ser motivo para una seria reflexión sobre sus causas y los cambios necesarios a la trepidante actividad laboral. Es reprobable que la administración de France Telecom aborde el asunto como si fuera un asunto de ratios. Recientemente negaron que exista un incremento de suicidios. Alegaron que el año 2000 ya hubieron 28 casos; casi orgullosos de que en el periodo actual solo existan 23.

05 septiembre, 2009

PFIZER: El alto precio de la irresponsabilidad corporativa

Pfizer aceptó pagar 2.300 millones de dólares para compensar los daños derivados de su actuación comercial: $ 1.300 para cerrar el expediente penal y $ 1.000 para la parte civil. En la operación juzgada la empresa propasó los linderos de la ética y “pisoteó” el terreno legal, al promocionar productos farmacéuticos sabiendo que ponía en riesgo la salud de miles de ciudadanos. En todo caso, se trata de la mayor multa histórica por comercializar de manera irregular medicamentos bajo prescripción médica, según informa el diario BBC.

John Kopchinksi -veterano de la guerra del Golfo y ex agente de ventas de Pfizer- decidió enfrentarse con pruebas concluyentes a la corporación farmacéutica y denunciar esas prácticas ilegales. El ex vendedor afirmó que Pfizer promocionó el anti inflamatorio Bextra para varios usos y dosis que la FDA (Food and Drug Administration) había rehusado validar, debido a sus riesgos”. Al mismo tiempo, Kopchinksi reflexionó sobre su actuación personal: “En el ejército se esperaba de mí que protegiera a la gente a como diera lugar. En Pfizer se esperaba de mí que aumentara las ganancias a como diera lugar, incluso cuando las ventas estaban poniendo vidas en peligro. Y no pude hacerlo".

No es la primera vez que la compañía farmacéutica “tropieza” de esta manera. La práctica sancionada esta vez no parece ser el descuido de algún ejecutivo deshonesto…y eso es preocupante; el historial de la multinacional.

Nigeria, 1996. Pfizer realizó un ensayo clínico con un antibiótico (Trovan) durante una epidemia de meningitis. Los médicos enviados por la farmacéutica captaron a 200 niños y prometieron a sus familias que los curarían. Como resultado de esta operación 11 de ellos murieron y muchos más sufrieron efectos secundarios graves, incluidos daños cerebrales. La empresa entonces desmontó su campamento y se retiró dos semanas después de arribar a la zona, sin ofrecer mayor información. Uno de los investigadores que participó en la misión denunció los hechos -mediante una carta firmada- ante el máximo directivo de la farmacéutica. Al día siguiente, el empleado fue despedido y Pfizer alegó que la medida no tenía relación con la misiva.

Las autoridades de Kano (ciudad del norte de Nigeria donde sucedieron las muertes) iniciaron una demanda judicial (civil y penal) contra la farmacéutica por US$ 2.000 millones, y el gobierno federal hizo lo mismo por otros US$ 6.500, alegando que Pfizer no obtuvo la aprobación adecuada para realizar el ensayo, y que engañó a los padres. La empresa negó todos los cargos, mientras iniciaba conversaciones para solucionar esas demandas. Finalmente, el acuerdo extra-judicial se estanco por los desacuerdos acerca de las responsabilidades y compensaciones. El presidente de la asociación de familiares de víctimas de Kano, Alhaji Maisikeli, consideró la oferta insuficiente: “Es vergonzoso y humillante como la misma empresa puede ofrecer US$ 21 millones para pagar los honorarios legales y compensar pobremente con US$ 10 a las 200 víctimas en Nigeria”. En abril del 2009, el diario The Independet informó de un posible acuerdo final; pero éste no fue posteriormente confirmado.

España, 2005. La farmacéutica india Ranbaxy y la alemana Ratiopharm, dos de las mayores productoras de medicamentos genéricos, llevaron a Pfizer ante los tribunales españoles por un conflicto sobre los derechos de venta exclusiva sobre el fármaco atorvastatina, que Pfizer comercializaba en exclusividad. Finalmente los juzgados fallaron a favor de respetar los derechos de exclusividad hasta el año 2010.

Es importante resaltar que estamos hablando de la mayor empresa farmacéutica del mundo. Para poner un ejemplo, y según informa la propia empresa: “uno de cada cuatro españoles es tratado con medicina marca Pfizer”. Hay que recordar también que la firma produce el medicamento Lipitor (Zarator o Cardyl) que es el más vendido del mundo. Solo en el año 2004 Pfizer facturó por este fármaco 10.862 millones de dólares. También produce Celsentri usado en el tratamiento del VIH o el famoso Viagra. La corporación norteamericana ciertamente ha desarrollado algunas obras de acción social; y ciertamente su actuación difiere de una región a otra, en los más de 180 países en los que opera. Pero, como decían los abuelos, “borra con el codo lo que escribe con la mano”… y según parece, tiene un codo torpe.

18 agosto, 2009

LOS BENEFICIOS DE LA NUEVA PANDEMIA

El tratamiento de la prensa y las autoridades a la nueva pandemia mundial -conocida como gripe porcina, influenza A, ó H1N1- debería realizarse con justeza y seriedad; buscando el punto de equilibrio que evite la desidia por la salud ciudadana, pero también el pánico social; reconociendo la vital importancia de la industria farmacéutica en la crisis, pero evitando el lucro a costa de la salud mundial.

El periodista Gervasio Sánchez ya hizo un llamado de atención semanas atrás en un artículo sobre el tema: “Salvo excepciones, la gripe porcina ha provocado un regusto por el sensacionalismo en todos los medios de comunicación…ha sido reconvertida en una amenaza galáctica…la prensa ha jugado a provocar la histeria colectiva; todo con tal de vender papel”. En el mismo artículo nos anima a valorar los datos en su justa dimensión: “Cerca de 24.000 personas mueren diariamente de hambre, 3.000 de malaria, 3.500 de tuberculosis. Éstos son los números de las verdaderas epidemias, pandemias o como se quiera llamar”. También en Argentina, país que el pasado mes fue considerado como el más infectado del mundo con el nuevo virus, el documentalista Julián Alterini nos presenta en la Web un vídeo que invita a la reflexión.

Las principales empresas farmacéuticas que se han beneficiado con esta nueva pandemia mundial son GILEAD SCIENCES y ROCHE. La primera es una compañía que tiene los derechos del antiviral Tamiflu, el principal medicamento recomendado y comprado por los gobiernos para combatir la gripe H1N1. ROCHE, que fabrica el Tamiflu pagando regalías a GS, en su informe semestral del 2009 informó a sus accionistas de un “strong growth in sales”. Osea, de un fuerte crecimiento en las ventas que alcanzaron los 24 mil millones de francos suizos. Esta cifra representa un aumento del 10% con respecto al mismo período del año 2008. Asimismo informó que sus beneficios de explotación (antes de gastos extraordinarios) ascendían a 8 mil millones de francos suizos.

Según la Red Voltaire la compañía GILEAD tiene un historial a evaluar. Para empezar, la gripe aviar re-descubierta el año 1997 le reportó multimillonarios beneficios, ya que había patentado el Tamiflú un año antes. También aprovechó muy bien el pánico generado por el ántrax en octubre de 2001 y realizó excelentes ventas de vacunas al Pentágono. Casualmente Donald Rumsfeld (Secretario de Defensa de los EE.UU. entre el 2001 y el 2006) había sido director general de GILEAD desde 1997 hasta 2001. Si se revisa la cotización de las acciones de GILEAD entre el año 2001 y el mes de Julio del 2009 se observa un espectacular crecimiento de más de 1100 %. Una cosa es cierta: mientras el virus se siga expandiendo, también lo harán las utilidades de ROCHE Y GILEAD.

23 julio, 2009

ECOLÓGICO SI, ILÓGICO NO

El titular es un juego de palabras, pero tiene mucho que ver con lo que sucede en la promoción de algunos productos y servicios españoles, que se presentan como “verdes” sin ningún sustento técnico ni demostrable. Esa publicidad no solo es ilógica, sino engañosa y en determinados casos ilegal.

Con lo que no se puede jugar es con la buena fe de los ciudadanos que prefieren productos que protegen el medio ambiente. Tampoco se puede juntar en el mismo saco a empresas serias que apuestan por sacar al mercado productos ecológicos, con empresas deshonestas que etiquetan a sus productos con cuanta cualidad esté de moda entre los compradores.

El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) de España ha promovido y refrendado el mes de julio un código de autorregulación sobre argumentos ambientales que se usan en las comunicaciones comerciales. Un documento que contiene normas orientadas a asegurar el uso responsable, veraz y verificable de estos conceptos en los mensajes publicitarios.

Este código –que entrará en vigor el 1º de septiembre- es un ejemplo de concertación entre el gobierno y las organizaciones empresariales, ya que ha sido redactado por las propias firmas automovilísticas y energéticas, que son las que más usan estos argumentos. "Decir que algo es verde, sostenible o amigo del medio ambiente es ambiguo y no es constatable" explica Francisco Heras, técnico del Centro Nacional de Educación Ambiental en un artículo del diario El País. "A los automóviles no se les puede llamar ecológicos independientemente de sus emisiones. Ni se puede inducir al error de que encender la luz ayuda al medio ambiente" complementa la secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera.

Las empresas del sector de automóviles que han firmado este código son: Kia, Chrysler, CitroPeugeot, Renault, Seat, Grupo Volkswagen (Volkswagen, Audi y Skoda) Ford, Toyota y Lexus, Honda, General Motors (Opel y Saab), Chevrolet y Fiat. Por parte del sector energético han firmado el compromiso: Cepsa, Repsol, Acciona, Endesa, Iberdrola y Gas Natural/Unión Fenosa.

04 julio, 2009

SHELL INDEMNIZA EN NIGERIA

La petrolera Royal Dutch Shell recientemente acordó pagar 15,5 millones de dólares a los demandantes nigerianos que la acusaban de haber sido cómplice de abusos de derechos humanos en su país. La información se recoge en distintos diarios como El País de España o la BBC Británica.

Este pago evita un juicio a Shell por supuesta complicidad en la muerte de nueve activistas ogonis en los años noventa, los cuales fueron ejecutados por la dictadura del país acusados de crímenes y manifestaciones contra extracciones petroleras en el delta del Níger. Entre los activistas estuvo Ken Saro-Wiwa, célebre ecologista y escritor.

Según los familiares de las víctimas, Shell pagó a tropas del gobierno para actuar contra la población que protestaba contra las perforaciones y ayudó a las autoridades suministrando armas. La compañía petrolera a través de Malcolm Brinded, directivo de la empresa, aseguró que “a pesar de que Shell no participó en la violencia que tuvo lugar, los demandantes y otros han sufrido", y por eso el dinero compensatorio es parte de un "proceso de reconciliación".

La pregunta es: ¿por qué los directivos de Shell esperaron litigios, abogados, marchas de protesta y sobre todo: trece años para darse cuenta que querían “centrarse en el futuro de la gente de Ogoni, en la paz y estabilidad de la región"? ¿Porqué no asumieron antes una actitud transparente, valiente y ética respecto a sus responsabilidades sociales?

Según Amnistía Internacional el Delta del Níger es uno de los ecosistemas más ricos del mundo donde habitan 31 millones de personas, También acoge extensos yacimientos de petróleo que han explotado durante décadas el Gobierno de Nigeria y empresas multinacionales generando grandes ingresos, pero también vertidos tóxicos y residuos. Sus habitantes beben, cocinan y limpian con agua contaminada. Las tierras de cultivo han sido dañadas y el pescado intoxicado, empeorando las condiciones de vida de la población.

20 junio, 2009

VICENTE FERRER

No conocí a Vicente Ferrer, pero sí lo más importante de él: su obra. Uno de los eslabones de la gran fundación que creó y gestionó. Conocí la tienda de Comercio Justo que mantiene en la calle París de Barcelona, donde unas motivadas voluntarias venden los inciensos, las muñecas de trapo y los bolsos que elaboran las mujeres más humildes de la lejana India. Aquella inhóspita región de Anantapur donde fundó hospitales, escuelas, bibliotecas y más de 26.000 viviendas con las donaciones que rebuscaba en España. Su empeño estaba en el campo, su mirada entre los más desprotegidos. Su esfuerzo llegó a consolidar un programa de ayuda que actualmente beneficia a más de 2.000 pueblos.

Ferrer nació en Barcelona en 1920, apenas terminada la Primera Guerra mundial y antes de comenzar la Guerra Civil Española. Participó luchando por el bando republicano cuando apenas era un delgaducho adolescente y perdió no solo la batalla del Ebro, sino su preciada libertad, siendo encarcelado en el campo de concentración de Argelès-sur-Mer. Pero el joven Vicente no se derrumbó; mientras sus circunstancias lo arrinconaban su fuero interior se fortificaba; sus esperanzas de mejorar el mundo. Así fue que en 1969, mientras el hombre llegaba a la luna, él arribaba a unos terrenos desérticos en la India. Terrenos que nadie filmaba ni retransmitía en directo por la TV, como la mayoría de acontecimientos trascendentes en la vida de los hombres: silenciosos.

Ferrer fue mas allá de las formas para cumplir sus objetivos; trascendió los esquemas para aliviar las flaquezas de la gente. Dejó los hábitos y se alió con una mujer del Norte para tocar puertas e impulsar su gran proyecto de alimentar y cuidar a seres desprotegidos que no son noticia ni tienen voz. Aquel es el hombre que dejo de existir esta semana; o más bien: se fue para crecer más. Su compañera Ana Ferrer, quien se refiere a Vicente como “mi querido esposo y nuestro gran amigo” dice: “Sé que todos sentimos que Vicente ha llevado a cabo mucho más que una gran obra en el transcurso de su vida. Ahora ha llegado su momento de descansar en paz, y el nuestro de continuar con la gran labor que él comenzó así como de difundir sus ideales de compromiso con los más desfavorecidos y “la acción” para remediar el sufrimiento de este mundo.”

La Fundación Vicente Ferrer continuará su labor de asistencia a los más desfavorecidos; continuará sensibilizando a los españoles sobre los problemas agudos que afectan a otras regiones del orbe; Las palabras y los valores de este hombre comprometido con sus ideales seguirán inspirando a las personas hacia una “acción buena”, como el gustaba llamar a la acción que canaliza la ética y el corazón en una misma dirección.

15 junio, 2009

PROYECTO HOME

La primera vez que vi la exposición fotográfica “The Earth from the Air” de Yann Arthus-Bertrand tuve la impresión que la belleza de sus cuadros escondía algo más trascendente; que tras su talento latía una intención honesta de impactar al observador, especialmente a los que habitamos las ciudades de cemento-y-vidrio y hemos adormilado nuestra capacidad de percibir la naturaleza en toda su dimensión; de asombrarnos ante el equilibrio de su arquitectura interior. Subido en un helicóptero y con una cámara en la mano, el fotógrafo francés nos mostraba lo que implica la “vista de pajaro”, la perspectiva en la observación del planeta; nos daba una pausa fresca para oxigenar nuestros días, a veces tan llenos de inmediatez.

Este año, marcado por la mayor crisis financiera de los últimos cincuenta años y la llegada de una nueva pandemia mundial, no podía ser más oportuno para que Arthus-Bertrand vuelva a presentarnos una película de una simpleza demoledora: HOME. Una invitación a levantar la mirada y buscar las causas más profundas de nuestros desequilibrios; a renovar nuestra concepción del mundo y de los fenómenos naturales; a demostrarnos lo excesivamente ajenos que nos encontramos de los problemas globales.

A través de filmaciones de 54 países del orbe, HOME inicia un viaje alrededor de la tierra para admirarla en todo su esplendor; pero también para mostrar su vital función en la vida del hombre. Nuestros derechos y obligaciones con el medio ambiente que habitamos. Las responsabilidades que tenemos con nuestra historia; la urgencia de actuar sin posponer indefinidamente los cambios. Parece replantearnos la pregunta que alguna vez lanzó el filósofo Epicteto: ¿Cuánto tiempo más vamos a postergar lo que realmente queremos ser?

Mas allá de las imágenes, los textos del documental son mesurados y constructivos. “Lo importante ya no es lo que hemos perdido, sino lo que nos queda...lo que el vegetal ha hecho con la energía del sol, ¿no puede hacerlo el hombre?...basta con dejar de excavar el suelo y levantar los ojos al cielo..iniciar una nueva aventura humana basada en la moderación, en la inteligencia y el reparto...sabemos muy bien que hoy día hay soluciones; que todos tenemos el poder de cambiar. Entonces ¿a que esperamos? A nosotros nos corresponde escribir el resto de nuestra historia, juntos”.

07 junio, 2009

ORO NEGRO EN EL VALLE VERDE

La actuación de algunas empresas petroleras en Perú están generando serios cuestionamientos a su ética social y medioambiental. Los sucesos van desde el soborno a políticos del gobierno aprista, hasta atentados ecológicos contra el ecosistema de comunidades nativas.

A fines del año 2007 La Federación de Comunidades Nativas del Río Corrientes (FECONACO) presentó una denuncia documentada contra la compañía Pluspetrol por un derrame de petróleo en un área protegida de la selva peruana. Lo grave era la compañía incurría en la misma falta por sexta vez en ese año. El 2006 también generó otro vertido en el río Corrientes que contaminó el ecosistema del lugar y dañó la salud de 8.000 personas de pueblos indígenas, mayoritariamente de la etnia Achuar.

El año 2008 un programa periodístico destapó un escándalo nacional al difundir grabaciones de conversaciones -que luego fueron conocidas como el Caso “Petro-audios”- donde se reveló un negocio ilegal entre altos funcionarios del gobierno para entregar la concesión de cinco lotes petroleros a la compañía noruega Discover Petroleum. Además de pagos y tráfico de influencias, el entonces premier Jorge del Castillo admitió que el lobbista dominicano Fortunato Canaán, representante de la empresa Discover Petroleum, fue recibido a fines de abril del 2008 en Palacio de Gobierno por el presidente Alan García. Un gran escándalo político que provocó la salida de todo el gabinete de ministros. Las grabaciones se pueden encontrar en la página web Wikileaks.org

Mientras escribimos este artículo otro conflicto de grandes proporciones se libra entre la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y el gobierno, que involucra indirectamente a las empresas petroleras. Alberto Pizango, representante de AIESEP manifestó en el diario La República que los mapas oficiales del Ministerio de Energía y Minas demuestran que los lotes petroleros están superpuestos su territorio. Por si fuera poco, el ejecutivo emitió una serie de decretos legislativos, entre los que destacan el Nº 1017 y Nº 1090, que modifican las formas de inversión privada y el desarrollo de actividades económicas en las tierras de las comunidades campesinas. Según analistas y políticos de la oposición, gran parte de estos decretos se han promulgado para adecuar las leyes peruanas al tratado de Libre Comercio firmado con los EE.UU. y son claramente ilegales porque incumplen el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Según la Red Autónoma de Comunicación Ucayali las empresas petroleras que están operando activamente la amazonía, en conjunto con Perú Petro, son: Pluspetrol Norte, Korea National Oil Corporation, Daewoo Internacional, SK Corporation, Maple producction, Burlington - Conocophillips, Repsol, Petrobras, Barret, Hunt Oil Company, Occidental, Petrolífera, Sapet, Pan Andean, CCP, Hocol, Amerada Hess,, Cepsa, Talismán, Discover, entre otras.

10 mayo, 2009

CENTRALES NUCLEARES: UN DEBATE ABIERTO

La central de Cofrentes (Valencia) sufrió el pasado 05 de mayo una parada imprevista por el fallo de un sensor de temperatura, según comunicó la empresa Iberdrola, propietaria de la planta. La planta nuclear de Cofrentes acumula 240 sucesos de seguridad desde 1990, lo que la sitúa a la cabeza de España en lo referido a estos incidentes. En total, el parque nuclear español lleva registrados 1.500 incidentes en los últimos 18 años, según datos facilitados por Greenpeace.

El año pasado, ocurrieron 32 incidentes en centrales nucleares españolas según informa el diario El País en su edición del 26-08-2008. El balance no puede ser más preocupante. Los sucesos más graves se dieron en las plantas administradas por Iberdrola y Endesa. El primero, una fuga radiactiva en la Central de Ascó. El segundo, un incendio producido en Vandellos. Lo grave es que las mencionadas empresas incumplieron con remitir la información oportunamente al Consejo de Seguridad Nuclear Español (CSN), repitiendo una actuación ilegal e irresponsable por la que fueron sancionadas el año 2004.

La energía nuclear siempre ha sido polémica. Defensores y detractores han llevado el debate de forma reiterada al campo técnico, político o militar; con lo cual han eludido responder a las inquietudes de los ciudadanos. Esa actitud no es aceptable después del desastre de Chernobyl. Es hora de un debate abierto y democrático; de una mayor implicación ciudadana, y de un análisis serio sobre estos proyectos que conciernen a toda la sociedad.

Es claro que hace falta depender menos del petróleo y apostar por otros tipos de energía. Pero concentrarse en las nucleares y mirar de reojo sus riesgos y costes sería un lamentable error. Más aun cuando existen otras alternativas ecológicas que han resultado eficaces, precisamente en España; al punto de ser propuestas por el presidente norteamericano como un modelo a seguir .

20 abril, 2009

¿JAQUE A LOS TRANSGÉNICOS?

Los productos transgénicos han estado desde su nacimiento cercados por la polémica. Los productores amparados en el lema: pruébeme que es dañino. Los detractores en la lógica antagónica: pruébeme que es benéfico...o usemos el Principio de Precaución. Los defensores (normalmente empresas transnacionales) han resaltado las virtudes de estos organismos genéticamente modificados centrados en su alta productividad y su fuerte resistencia a las plagas; pero es precisamente ahí donde podría estar su debilidad. A la fecha no se ha evaluado adecuadamente el impacto sobre las personas que están consumiendo estos alimentos resistentes a los antibióticos; las posibles alergias o la aparición de nuevos tóxicos. Recién se empieza a evaluar el daño a determinadas especies animales; a los suelos.

El 18 de abril, el Diario El País publicó un artículo donde se menciona que nuevos estudios sobre los posibles efectos adversos del cultivo de transgénicos están creando dudas en la comunidad internacional. Específicamente dos informes sobre daños a especies de insectos han servido a Luxemburgo y Alemania para vetar formalmente en su territorio el cultivo de estos productos. Se unen así a Austria, Grecia, Francia, Hungría Italia y Polonia que tampoco los permiten en Europa.

En Barcelona (España) existe una iniciativa muy interesante promovida por una amplia plataforma de grupos sociales que incluyen a los propios agricultores. La iniciativa se llama “som lo que sembrem” y promueven una agricultura ecológica, libre de transgénicos. Sus planteamientos se pueden ver en su web http://www.somloquesembrem.org. España es, según la Greenpeace, el único país de la Unión Europea que cultiva transgénicos a gran escala. Según el El Pais lidera la producción en Europa con un 75% del total de estos productos.

En México, en febrero de este año una investigación conjunta realizada por la Universidad Nacional Autónoma y la Universidad de California confirmó que el maíz silvestre y tradicional de Oaxaca ha sido afectado por la aparición de variedades transgénicas que entraron a México amparados en el tratado de Libre Comercio firmado con EE. UU. y Canadá.

En Perú, el Ministro del Ambiente Antonio Brack, ha tomado una postura de clara oposición a los productos transgénicos. En una entrevista al diario El Comercio afirma: “No vamos a atacar a nuestra papa, maíz, olluco etc. porque una transnacional viene y quiere vender sus semillas transgénicas sin mirar nuestros recursos genéticos”. En la región peruana conocida como el Valle del Mantaro compañías con ingentes recursos promueven el cultivo de productos transgénicos y organizan eventos donde regalan las semillas a los pequeños agricultores. Lo que quizás no les dicen a esos campesinos es que de las cosechas no podrán guardar nada para futuras siembras, como lo han venido haciendo durante siglos; que necesitaran aditivos químicos para conservarlas; ó que existe un contrato dudoso sobre la propiedad de las mismas. Que progresivamente no solo las semillas sino la maquinaria y los productos químicos complementarios solo podrán ser comprados a la generosa empresa.

08 abril, 2009

EL TIEMPO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

Abrimos este espacio en un año marcado por la crisis económica global; rodeados de cifras y datos que publican los diarios sobre el decrecimiento general de las naciones, que no ocurría desde la segunda guerra mundial. El retroceso se percibe ya en casi todos los sectores económicos y geográficos.

Una vez más, los hechos nos demuestran con claridad, la absoluta interdependencia de nuestra vida con la sociedad que habitamos y con las que desconocemos, por más alejadas o diferentes que nos parezcan. Sería lamentable dejar pasar esta oportunidad sin reflexionar seriamente sobre nuestras actitudes y valores; sobre la responsabilidad de nuestras acciones cotidianas. ¿Realmente nada tenemos que ver con el sistema económico que cuestionamos? ¿Hemos vivido tan extremadamente centrados en nuestras prioridades que olvidamos nuestra influencia y dependencia de los fenómenos globales?

Quizás ha llegado la hora de implicarnos con decisión en el ritmo de la historia; dejar de ser espectadores atemorizados por poderosos actores que se han irrogado el derecho de controlar nuestras vidas. Tal vez es hora de subir al escenario y ser protagonistas aunque sea por una única vez.

El ciudadano global está hoy mejor informado y percibe con claridad la causa de los fenómenos económicos y sociales. Cada vez es más difícil esconder datos; manipular resultados. Hoy tenemos muy claro que el origen de esta crisis y su lenta recuperación se debe a manejos y acciones de elites que han perdido el sentido de su responsabilidad social. Personas que han olvidado su humanidad y compromiso planetario; el pasado heredado y el futuro de las generaciones venideras.

Pero éste, también es un año para el optimismo. Un año donde la nación más poderosa del planeta ha elegido a un presidente, que, independientemente de sus recetas políticas, representa un cambio de paradigma. Una esperanza de que el mundo avanza y que la voluntad democrática cuando es compartida y responsable constituye un legítimo poder, si actúa como un ente colectivo.