
El periodista Gervasio Sánchez ya hizo un llamado de atención semanas atrás en un artículo sobre el tema: “Salvo excepciones, la gripe porcina ha provocado un regusto por el sensacionalismo en todos los medios de comunicación…ha sido reconvertida en una amenaza galáctica…la prensa ha jugado a provocar la histeria colectiva; todo con tal de vender papel”. En el mismo artículo nos anima a valorar los datos en su justa dimensión: “Cerca de 24.000 personas mueren diariamente de hambre, 3.000 de malaria, 3.500 de tuberculosis. Éstos son los números de las verdaderas epidemias, pandemias o como se quiera llamar”. También en Argentina, país que el pasado mes fue considerado como el más infectado del mundo con el nuevo virus, el documentalista Julián Alterini nos presenta en la Web un vídeo que invita a la reflexión.

Según la Red Voltaire la compañía GILEAD tiene un historial a evaluar. Para empezar, la gripe aviar re-descubierta el año 1997 le reportó multimillonarios beneficios, ya que había patentado el Tamiflú un año antes. También aprovechó muy bien el pánico generado por el ántrax en octubre de 2001 y realizó excelentes ventas de vacunas al Pentágono. Casualmente Donald Rumsfeld (Secretario de Defensa de los EE.UU. entre el 2001 y el 2006) había sido director general de GILEAD desde 1997 hasta 2001. Si se revisa la cotización de las acciones de GILEAD entre el año 2001 y el mes de Julio del 2009 se observa un espectacular crecimiento de más de 1100 %. Una cosa es cierta: mientras el virus se siga expandiendo, también lo harán las utilidades de ROCHE Y GILEAD.